La inversión inmobiliaria en España supera los 7.300 millones en 2025 y Civislend impulsa proyectos con rentabilidades del 10% al 13%.
Sin embargo, detrás de estas cifras positivas se esconde un reto estructural: la falta de oferta de vivienda asequible. España registra máximos de compraventas desde 2007 —más de 350.000 operaciones en seis meses—, pero con un parque público insuficiente y precios que han subido un 40% en cinco años. Hoy un comprador medio necesita destinar 7,1 años de salario íntegro para acceder a una vivienda, mientras que el alquiler supone ya un 47% de los ingresos en muchos casos. Esta tensión entre oferta y demanda es el gran desafío del mercado.
Es en este contexto donde el crowdlending inmobiliario cobra especial relevancia. Ya no solo por la democratización de la inversión si no como complemento a los promotores para poder desarrollar sus proyectos inmobiliarios, generando oferta.
Civislend como referente
Y Civislend, se posiciona como plataforma número uno en este modelo. Como plataforma de financiación participativa (crowdlending inmobiliario) regulada por la CNMV, Civislend ha logrado democratizar la inversión inmobiliaria en España, permitiendo a cualquier inversor participar desde 250 euros en proyectos respaldados por garantías hipotecarias de primer rango. En la primera mitad de 2025, la compañía ha financiado 62,4 millones de euros en 26 proyectos, lo que supone un 69% más que en el mismo periodo del año anterior, superando la cifra acumulada de 200 millones de euros financiados desde su creación en 2017.
La rentabilidad de los proyectos financiados por Civislend ronda el 10% al 13%, con plazos medios de 15 meses y el ticket mínimo para acceder a los proyectos es de 250€. Esto convierte a la plataforma en una alternativa real frente a la inversión tradicional en vivienda, ya que permite diversificar el riesgo participando en distintos proyectos en lugar de concentrar todo el capital en la compra de un solo activo.
Además, Civislend se alinea con las tendencias transformadoras del sector. La reconversión de oficinas en viviendas es uno de los fenómenos más relevantes del mercado actual, y la plataforma ya ha financiado más de 5,4 millones de eurosen proyectos de este tipo. También la plataforma financia proyectos residenciales, hotelero, residencias de estudiantes y Flex Living, etc. segmentos clave en el nuevo ciclo inversor.
Este modelo beneficia a ambas partes: los promotores obtienen financiación ágil y flexible en plazos mucho más cortos que los bancarios, y los inversores acceden a un producto inmobiliario sólido con información transparente y seguimiento continuo de cada operación. Con más de miles de viviendas financiadas a través de sus proyectos, Civislend contribuye no solo a dinamizar el mercado, sino también a atender una necesidad social real: aumentar el parque de vivienda disponible.
Posición estratégica en el mercado
La combinación de un mercado en máximos históricos de actividad, el atractivo internacional de España y la consolidación de fórmulas innovadoras como el crowdlending inmobiliario, sitúan a Civislend en una posición estratégica para liderar el cambio. Porque invertir en ladrillo ya no es patrimonio exclusivo de grandes fondos o patrimonios familiares: gracias a la tecnología y a la financiación participativa, hoy cualquier inversor puede ser parte del crecimiento inmobiliario en España.
Libertad Digital | 15/9/2025
