Barcelona ha mantenido el crecimiento anual de sus valores unitarios medios respecto a los datos de hace un año.
La inversión inmobiliaria en España y Portugal mantiene su dinamismo y mejora previsiones para 2025, según el informe Investment Guide for Property in Iberia 2025, elaborado por Prime Yield (Compañía del Grupo Gloval) en colaboración con el despacho Pares Advogados.
En un contexto macroeconómico favorable, con previsiones de crecimiento por encima del 2% y una relajación progresiva de los tipos de interés, tanto el mercado residencial como el resto de los segmentos han mostrado un dinamismo notable. Y donde más se observa es en las ciudades de Madrid y Barcelona.
Karina Katrib, directora de Gloval Analytics, destaca que Barcelona ha mantenido el crecimiento anual de sus valores unitarios medios respecto a los datos de hace un año, observando que se ha producido una variación del +6,3%. En cuanto a los municipios de su área de influencia, la variación media anual en el último año del área metropolitana es del +4,3%.
Analizando el volumen de inversión en el área metropolitana de Barcelona, “observamos en 2024 un incremento del 23% respecto a 2023, síntoma de una mayor demanda”, según Katrib.
Estabilidad no exenta de problemas
Si bien hay demanda y la estabilidad parece ser la tónica dominante en cuanto a la inversión en vivienda en Cataluña, Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis, se muestra menos positiva, puesto que “la contención de precios y su impacto en las rentabilidades esperadas, el endurecimiento de la ley de la vivienda y las dificultades para recuperar la posesión de la vivienda y, en añadido, las regulaciones en las distintas soluciones habitacionales, han frenado la inversión en vivienda”. Como contrapartida, la experta menciona que se nota un incremento en la demanda de locales comerciales.
Los grandes patrimonios, por su parte, se están moviendo hacia los cambios de usos mixtos en edificios y el sector hotelero. “Como alternativa, ciertos inversores también están saliendo de Cataluña y estudiando oportunidades de inversión en otras regiones”.
Buenas previsiones
Desde Gloval Analytics creen que el área metropolitana de Barcelona podría tener un volumen de inversión en crecimiento, con una subida en el conjunto de 2025 entre el 5-10% respecto 2024.
La experta de Inviertis vaticina que la inversión se va a mantener estable, porque va a haber un incremento de la oferta si viene de la mano de la salida de la mayoría de los fondos que tienen vivienda en alquiler en Cataluña, “un incremento de la oferta con un claro enfoque para el inversor inmobiliario, y va a permitir que puedan aventurarse a la inversión, porque además van a trabajar con contratos de arrendamiento heredados y que, por lo tanto, no se van a someter de igual manera a la contención de precios”. Sin embargo, opina que esto va a ser parcialmente verdad, pues solo se va a aplicar a los tenedores de menos de cinco viviendas.
El inversor extranjero puede crecer en zonas concretas
Según el último informe de Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya, las compras de vivienda por extranjeros en Cataluña se han incrementado en términos absolutos, con un ligero descenso porcentual. En el primer trimestre el 15,6% de las compras han correspondido a extranjeros (16,5% 4T24), con más de 4.600 compras. En el último año el peso de compras por extranjeros ha sido del 16,2%.
Girona encabeza los resultados provinciales con un 27,3%, seguida de Tarragona (16,4%), Barcelona (14,5%) y Lleida (10,1%). En términos absolutos la provincia de Barcelona registra las mayores cuantías, con cerca de 10.000 compras.
El porcentaje de compra de extranjeros residentes y no residentes en Cataluña en 2024 es de aproximadamente el 17,89%, con un incremento en el número de compradores extranjeros del 6,26% respecto del año 2023. Está claro: es una de las comunidades autónomas que aporta el mayor número de compradores extranjeros junto con la Comunidad Valenciana y Andalucía.
Rebeca Pérez cree que su presencia se mantiene y, en todo caso, se ve incrementad, “esto impacta en zonas muy concretas de Cataluña, como en la costa o en Barcelona, pero que no tiene apenas impacto en zonas más secundarias, donde estamos perdiendo más, muchos inversores particulares, ante el miedo regulatorio, se están desplazando a otras regiones con sus inversiones. Esto tendrá efecto usando medio largo plazo en la vivienda disponible para alquiler”.
La experta de Gloval Analytics prevé que para el año 2025 siga creciendo el número de compradores extranjeros en Cataluña en una cifra aproximada al 10%.
IDEALISTA | 1 Junio 2025
