En los últimos 4 años, el sector inmobiliario ha experimentado un importante dinamismo con un incremento tanto en el precio de los inmuebles como en el número de compraventas, a pesar de contar con una gran diferencia en los importes según tipología de inmueble y municipio.
Según el estudio “Panorama del mercado inmobiliario español” realizado por PropHero, la plataforma tecnológica líder en inversión inmobiliaria, el primer trimestre del 2025 ha destacado por su constante crecimiento, algo que viene dado por diferentes factores, como es el caso de la subida moderada de los precios, tanto en compraventa como en el mercado del alquiler, así como el incremento del interés inversor, especialmente en lo que al ámbito residencial y nuevos formatos habitacionales se refiere.
Esta visión refuerza la percepción de madurez del mercado y lleva a una estabilidad en las rentabilidades, consecuencia natural que aparece cuando el interés por invertir es mayor que la oferta o retornos potenciales. Durante los primeros seis meses del año, el precio medio de venta de viviendas en España se ha situado en 2.302 euros por metro cuadrado. No obstante, este dato global sufre importantes diferencias entre municipios en función de su tamaño poblacional. En las grandes ciudades con más de 500.000 habitantes, como Madrid, Barcelona o Valencia, el precio de venta sube hasta los 3.200 euros por metro cuadrado, muy por encima de la media nacional.
Por el contrario, los municipios de tamaño medio, con poblaciones entre 75.000 y 500.000 habitantes, muestran precios más alineados con la media nacional, mientras que en los municipios más pequeños (localidades entre 7.500 y 75.000 habitantes), los valores descienden de forma notable, situándose entre 1.500 y 1.600 euros por metro cuadrado, y por debajo de los 600 euros por metro cuadrado en pueblos con menos de 7.500 habitantes.
Intereconomia | 3-9-2025
