La inversión inmobiliaria en España supera los 7.300 millones hasta junio

El volumen invertido crece un 22% interanual y un 15% respecto a la media de la última década, con living, retail y hoteles concentrando el 70% del capital.

La inversión inmobiliaria en España alcanzó los 7.300 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 22% respecto al mismo periodo del año anterior y un 15% por encima de la media de los primeros semestres de los últimos diez años, situada en torno a los 6.370 millones, según datos de CBRE. La consultora prevé una segunda mitad del año más activa y mantiene una previsión de crecimiento cercano al 15% para el conjunto del ejercicio, lo que situaría el volumen total en torno a los 16.000 millones de euros, frente a los 14.000 millones registrados en 2024.

En el ámbito ibérico, el incremento de la inversión conjunta entre España y Portugal fue del 28% interanual. Esta evolución positiva se refleja también en la percepción internacional, tal como recoge la encuesta European Investor Intentions Survey 2025 elaborada por CBRE. España se posiciona como el segundo país europeo más atractivo para los inversores, y Portugal ocupa el sexto lugar. Además, España es el único país con dos ciudades en el ranking de destinos preferidos: Madrid sube a la segunda posición (desde el tercer puesto en 2024) y Barcelona alcanza la cuarta (desde la séptima), mientras que Lisboa ocupa la octava.

Los sectores de living, retail y hoteles concentraron el 70% del volumen invertido en el primer semestre. En concreto, el residencial registró más de 1.720 millones de euros (23%), impulsado por grandes operaciones cerradas durante el primer trimestre, con actividad también en ubicaciones secundarias como Valencia, Alicante, Guadalajara, Sevilla o Zaragoza.

 

Retail se situó como el segundo sector por volumen, con más de 1.700 millones de euros transaccionados, lo que representa un aumento del 46% respecto al mismo periodo del año anterior y también un 23% del total invertido. Las operaciones sobre centros comerciales como Espacio Mediterráneo, Ballonti, Bonaire y Xanadú han contribuido de forma significativa al dinamismo del sector. CBRE ha intervenido como asesor de venta en las operaciones de Ballonti y Xanadú.

El hotelero sumó más de 1.630 millones de euros, equivalente al 22% del total, siendo el segundo mejor registro para un primer semestre en los últimos ocho años. Los hoteles de 4 y 5 estrellas representaron el 70% de la inversión, seguidos de los hoteles económicos (20%) y los de 3 estrellas (menos del 10%). El producto vacacional concentró el 62% del volumen transaccionado.

Las oficinas alcanzaron los 1.170 millones de euros, un 40% más que en el primer semestre de 2024. Este crecimiento responde principalmente a tres operaciones de gran volumen que representaron el 75% del total del sector: los edificios Prado en Madrid, Planeta en Barcelona y la compra corporativa de Deeplabs por parte de Colonial. Esta última visibiliza la entrada de inversores en segmentos especializados como el Life Science. También destacan las operaciones de cambio de uso, con más de 170 millones invertidos, y las compras para uso propio, que superaron los 150 millones.

El segmento industrial y logístico acumuló más de 550 millones de euros, un 37% más interanual. Aunque persiste la escasez de producto, han ganado peso las operaciones off-market, tanto de activos individuales como de carteras en proceso de comercialización.

Healthcare superó los 400 millones de euros gracias a operaciones como la compra del 71% del Hospital Hospiten Boadilla por parte de Banca March, y la adquisición de Mentalia por Neural a DomusVI, que implicó 1.168 camas. Por su parte, los activos alternativos registraron más de 180 millones de euros, con operaciones como la compra de los campings Alannia por parte de European Camping Group.

Perfiles inversores y rentabilidades

Las socimis incrementaron su participación hasta el 18% de la inversión total en el semestre, frente a la media del 9% registrada en los últimos tres años. Los family offices y otros inversores privados superaron el 10%. El capital institucional, por su parte, ha ganado presencia a través de operaciones corporativas.

 

El inversor nacional lideró la actividad con el 58% del volumen, mientras que los inversores franceses y estadounidenses alcanzaron conjuntamente los 1.100 millones (9% y 8%, respectivamente), seguidos de los británicos (6%).

En cuanto a las rentabilidades, CBRE señala que las correcciones iniciadas en 2022 se habrían estabilizado. Miriam Goicoechea, directora de Research para Iberia en CBRE, señala que “observamos una estabilización en las rentabilidades prime en la mayoría de los productos, con ajustes puntuales y un renovado interés inversor, especialmente en segmentos core y ubicaciones prime. La bajada de tipos de interés y la mejora en la percepción de riesgo están impulsando la actividad, aunque persisten limitaciones por escasez de producto y volatilidad macroeconómica”.

Madrid y Barcelona concentran el 61% de la inversión

Madrid representó el 36% de la inversión total y Barcelona el 25%. El resto de ubicaciones, con cerca del 40%, igualaron la media de los últimos cinco años (38%) y superaron los niveles anteriores a la pandemia (27% entre 2015 y 2019). Destacan especialmente la Comunidad Valenciana y las Islas Canarias, ambas con un 9% del total invertido y casi la mitad de toda la inversión registrada en ubicaciones secundarias.

CBRE prevé que la segunda mitad del año mantenga esta tendencia al alza. “El fuerte impulso observado a comienzos de 2025 continúa en el segundo trimestre, alcanzando niveles cercanos a 2022, el segundo mejor ejercicio tras el excepcional 2018. Anticipamos una segunda mitad de año con mayor actividad, impulsada por grandes operaciones corporativas a la vista y continuando con la tendencia observada en los últimos meses”, concluye Goicoechea.

Observatorio Inmobiliario | 16 julio 2025