Tercer trimestre 2024

Estimado Inversor,

Son muchos los posibles factores detrás de dichos movimientos que podríamos resumir como algunos de los siguientes: el riesgo de desaceleración pronunciada de la economía de las principales potencias globales, con especial énfasis en China, el cambio de política monetaria, el resurgir de guerras arancelarias entre diferentes potencias económicas mundiales o el recrudecimiento y potencial escalada militar de las actuales guerras entre países.


Además, hay particularidades concretas en determinadas regiones, como es el caso de Europa, donde Alemania, antaño locomotora del bloque europeo, lucha por mantenerse unida al vagón de cola, con una caída esperada de su PIB del -0,3% para este año. Son muchos los comentarios e informes que ponen en entredicho el modelo productivo germano que parece no estar a la altura de la nuevas reglas del juego del comercio mundial, a tenor de la pérdida de competitividad observada durante los últimos años. Mayores costes energéticos y salariales,
menor innovación tecnológica y el exceso de legislación, en ocasiones autolesiva, son la espada de Damocles detrás de esta pérdida de mercado con efecto directo en la economía europea.


El “informe Draghi”2 publicado durante el mes de septiembre trata de dar algunas guías para relanzar la economía europea dentro del nuevo orden mundial. El informe plantea un cambio significativo en la política económica de la UE. Se centra en cuatro áreas principales, la innovación, la descarbonización, la competitividad y la seguridad nacional, que implicaría unas necesidades de inversión de 800.000 millones de euros al año, casi el 5% del PIB europeo.

Inversión inmobiliaria

La inversión inmobiliaria en España supera los 5.500 millones de euros hasta junio, ligeramente por encima de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior (5.300 millones), según datos de CBRE. Por sectores, Living se consolida como el principal foco de inversión, con casi 1.500 millones de enero a junio, principalmente por operaciones de sectores más alternativos (flex living, residencias de estudiantes y senior living) y el segmento affordable dentro del residencial en alquiler.

El sector hotelero ocupa el segundo puesto con un 25% de la inversión (1.385 millones), con un gran peso de operaciones en las islas. La actividad en el sector retail en España ha arrancado con intensidad en la primera mitad de 2024, con un volumen total de inversión de 1.076 millones un 89% superior al del mismo periodo de 2023, con varias transacciones en centros comerciales.

En cuarto lugar se encuentra el sector oficinas, con más de 830millones de euros, un 14% por encima de la cifra registrada en el primer semestre de 2023, observándose un aumento del apetito por la compra de oficinas para uso propio y el liderazgo de la actividad por parte del segmento midcaps.
El sector Industrial alcanza un volumen de inversión de 407 millones de euros, ligeramente por debajo del mismo periodo del año anterior, seguido de Healthcare (275 millones de euros) y Alternativos (32 millones), este último destaca duplicando la inversión del primer semestre de 2023 por operaciones de educación y deporte, según, la consultora CBRE.

Por tanto, el Living es el activo por excelencia que está reflejando el cambio de hábitos dentro del Real Estate. En este sentido, el sector está innovando en el tradicional segmento residencial con la incorporación de propuestas que tengan en cuenta la demanda actual, de modo que el asset está ampliando sus fronteras incluyendo opciones que se relacionan con asequibilidad, temporalidad, la edad o la diversidad.

En consecuencia, y por las oportunidades de negocio que está generando, las previsiones apuntan a que el Living será uno de los bienes inmuebles que más operaciones generará este 2024. Y es que de acuerdo con datos de la industria, un 48% de los inversores inmobiliarios comunitarios tienen expectativas de incrementar las partidas para el Living en los próximos tres años, y solo alrededor de un tercio tienen menos del 25% de sus activos inmobiliarios bajo gestión asignados al mismo activo.

Así, la atención del capital hacia el Living está claramente en aumento, ya que responde, entre otros factores, a la necesidad de vivienda asequible, a los requisitos de flexibilidad por parte de las generaciones más jóvenes, a la pluralidad de comunidades y a los retos del envejecimiento de la población. Las ubicaciones fuera de los mercados de Madrid y Barcelona continúan demostrando su atractivo, concentrando más de la mitad de la inversión, frente al 33% que suponían en el primer semestre de 2019, año prepandemia, destacando Andalucía e islas (tanto Canarias como Baleares).

“Esperamos una segunda mitad de año con mayor actividad en línea a la normalización de tipos esperado. En cualquier caso, el principal riesgo continúa siendo el contexto geopolítico, marcado por la dinámica global de “urnas y armas, con la mitad de la población mundial llamada a las urnas y los conflictos armados

David 6

Atentamente,

EQUATH Investments
David Duran
Socio Fundador

Barcelona, 9 de octubre de 2024